Hasta hace unos menes no conocía nada sobre Juan Downey. Hace aproximadamente un mes me tope por casualidad con la exposición “El ojo Pensante” de Downey, decidí entrar a visitarla, y quede muy intrigado al ver como una persona había podido tener un pensamiento tan “futurista” en aquella época, al adentrarme en la exposición pude notar que sus trabajos tenía una sutil mezcla, entre algo muy adelantado a su tiempo, pero explicado de manera que se podía entender un poco más fácilmente, a pesar de que fue muchas veces criticado en Chile, ya que debido a la ignorancia de la época, consideraron que el trabajo de Downey era solo un juego.
Downey inspirado por lecturas de Mc Luhan, formula trabajos de video. Es muy interesante como logra manejar de tal forma este medio, que logra crear un medio muy interactivo, cosa que en aquella época era totalmente fuera de tiempo, logra abrir nuevos horizontes para este medio. Uno de sus trabajos más importantes en video es “Video Trans América”, este trabajo lo comenzó en Chile en 1971. Zapotecas es una cinta que le gustó especialmente a Downey, la cual quería representar el uso de alucinógenos, ya que este pueblo estaba completamente dedicado al consumo de este tipo de hongos, no puso un acento importante en la droga, ya que en la sociedad de ese tiempo podía ser mal entendido. A modo personal creo que Downey debe gran parte de su obra a las experiencias vividas con los indígenas, ya que en sus obras, se ve claramente resaltado el uso de colores, y formas que aparecen con las alucinaciones de estos hongos. Además en mi visita me llamo la atención el conocimiento que tenía Downey de las señales, u ondas que emiten las cámaras, los cables de música, etc. Es claro su conocimiento, sus pensamientos, no pertenecían a la cultura, y menos tenía un pensamiento común, el era un visionario, logró salir las estructuras de su tiempo y lo hiso de manera perfecta.
0 comentarios:
Publicar un comentario