miércoles, 28 de abril de 2010

Cine Animación

Este texto nos muestra de manera muy didáctica la importancia que ha tenido el cine de animación como también las series animadas que en sus inicios comenzaron a partir de las historietas (comics) que además de divertir nos hablan de la sociedad en la cual se crean. Todas las historietas o dibujos animados se crean en base a los acontecimientos sociales destacando las características más representativas de cada sociedad, como por ejemplo la mujer de clase media, el personaje típico de cada localidad entre otros.
Sin duda las historietas son la base del cine de animación, Emile Reynaud creó en 1877 el Praxinoscopio dando inicio a los dibujos animados, creando imágenes con movimientos no cíclicos. Avanzando rápidamente en 1907 J. Stuart Blackton rueda “La casa encantada”, en la que utiliza una técnica llamada “stop-action”, y así es como nació el “stop-motion”, lo cual fue un enorme paso para el cine de animación.


En conclusión queda demostrado cuán importante es analizar a fondo las animaciones, que a simple vista no sirven para nada más que entretener, pero que tiene un gran peso historio tras ellas que las valida día a día.

Joshua Noble “Programación e interactividad”













Finalizada la chala de Joshua Noble creo que he podido aclarar un poco mis dudas sobre el uso de la tecnología en el arte, siempre he tenido una gran interrogante sobre si es ético usar tanta tecnología para hacer arte, ya que muchas veces se hace arte utilizando herramientas que hasta un niño podría manejar y luego estos sujetos que supuestamente hacen “arte” se jactan de ser artistas. Bueno sin embargo en la charla se da a conocer una nueva y real forma de utilizar la tecnología para integrar a al público y hacerlo el personaje principal de cada obra, la instalación interactiva en si no es la obra sino la reacción que provoca está en la persona que está frente a ella.

Sin duda la tecnología aplicada correctamente puede ser una forma muy interesante para crear un vinculo real y visible entre obra y publico, Joshua dio el ejemplo de una obra la cual consistía en una habitación rodeada de televisores los cuales transmitían una imagen y a medida que la persona caminaba más rápido dentro de la habitación estas imágenes iban aumentando su velocidad de reproducción, bueno este es un claro ejemplo de cómo mediante la tecnología unimos tanto la obra e intencionalidad del artistas con la tecnología y el público, en fin fue una muy buena charla aunque quizás en Chile nos falte aun para llegar a utilizar esta nueva tendencia en el arte que sin duda dará mucho que hablar y lo más importante NOS HABRE NUEVOS HORIZONTES PARA CREAR.






viernes, 23 de abril de 2010





miércoles, 7 de abril de 2010

Llegandotarde

.


























































puros palomos

.


Eso

Un Ruido Secreto En la era póstuma de la cultura, José Luis Brea

De manera muy sutil el texto nos explica que es imposible conocer a fondo la verdad completa de lo que nos quiere comunicar una obra, ya que cada obra tiene "un ruido secreto", que básicamente es el espacio que nos deja el artista o autor de alguna obra para que todos los receptores de dicha obra puedan especular sobre de la misma. Es este amplio margen de especulación el que nos lleva muchas veces a pensar cosas o querer darle sentido a algo que realmente nisiquiera su propio creador puede entender, es algo muy complejo de entender, ya que nos podríamos preguntar, ¿para que alguien crea algo que nisiquiera el mismo logra comprender?, pero sin embargo es esto lo que hace interesante y a la vez difícil el trabajo del artista.
La interpretación es el amplio océano en el cual navegan las obras, un gran universo en el cual nada es objetivo y a su vez nadie tiene la verdad absoluta. El texto cita a la biblia haciéndose la pregunta del porque existen tantas religiones. Bueno viendo al a biblia como "obra" nos podemos dar cuenta que esta entra al mundo de la interpretación, y como no existe limites para interpretar, a su vez tampoco existe un limite de religiones que se puedan crear.