miércoles, 31 de marzo de 2010

Walter Benjamin La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, Buenos Aires 1989



Luego de haber leído el texto quedé sorprendido al ver como se cuestiona de manera tan "dura" al cine y la fotografía, esto me hace reflexionar sobre el arte que me apasiona, el de capturar instantes irrepetibles de nuestra vida, si es realmente arte lo que se logra a través de una imagen o no es mas que un montón de puntos de colores digitales que forman una imagen, que muchas veces para mi pueden tener un gran valor no solo banal si no que sentimental.

Según mi opinión el texto nos muestra una lado del arte que es muy real, el hecho que cada día haya mas acceso a productos que nos facilitan el ser "Artistas" como cámaras digitales, video grabadoras, computadores, entre otros, que muchas veces si bien podemos lograr excelentes resultados y crear grandes obras, a menudo estos "productos" caen en manos equivocadas, lo cual nos lleva a una destrucción total del arte. Quizás si Walter Benjamin escribiera hoy sobre como la tecnología a irrumpido de manera tal en el arte que muchas veces nos lleva a la gran interrogante (por lo menos a mi) sobre ¿quien es realmente el artista?, ¿una maquina?, ¿o el seudo "tecno-artista" que maneja de manera tal a las maquinas para crear arte?. Es claro, sin duda este seria gran punto a destacar por el autor.

Volviendo al texto, hay un tema que llamó particularmente mi atención, el cual apunta a que en la fotografía, como también en el cine, se pierde el "aura" que rodea a las obras de arte como las pinturas, ya que se pierde el aquí y el ahora, lo cual para mi tiene mucho sentido pero no estoy completamente de acuerdo, ya que si bien una fotografía tomada porque si, y sin darle un sentido especifico, tiende a perder esa intención que es tan importante en el arte, pero sin duda que hay otro tipo de obras fotográficas las cuales si tiene un gran trabajo de darle intención, y lo que es mas integrar los sentimientos dentro de ella, por tanto creo que la fotografía si tiene "aura" tal como lo tiene una pintura clásica, solo que muchas veces se ve diluida en tiempos como los que vivimos actualmente por un exceso de información artística. (Exceso de trabajos artísticos, como las fotografías, videos, etc. Medios a los cuales hoy en día son prácticamente accesibles a cualquier persona).
En conclusión el texto es realmente bueno, ya que no hace mas que ampliar nuestra vision critica frente a cosas que muchas veces nisiquiera pensamamos en poner en duda.

Finalmente me quedo con una cita del texto que me pareció interesante por lo demás me dejo pensando largos minutos antes de seguir leyendo.



"Ya no puedo pensar lo que quiero. Las imágenes movedizas sustituyen a mi pensamiento"
Georges Duhamel, Scènes de la vie future, París, 1930, pag 52


0 comentarios:

Publicar un comentario